Reforma judicial y participación ciudadana.
Hemos rechazado enérgicamente en
las calles, el blindaje a Chávarri y a Hinostroza por la fuerza mayoritaria del
Congreso y partidos aliados. Tras los audios de la vergüenza y la investigación
fiscal contra la organización criminal de los cuellos blancos se ha ido descubriendo
los vínculos entre miembros del Congreso disuelto y estos señores que fueron protegidos
por el parlamento felizmente deshecho.
La crisis política del país
requería medidas urgentes y la desactivación del Consejo Nacional de la
Magistratura. En su remplazo se creó la Junta Nacional de Justicia. Sin embargo,
ha resultado inaceptable ante la opinión pública que dentro de los integrantes
titulares Marco Falconí y María Zavala, estuvieran vinculados a la organización
criminal de los cuellos blancos.
Las investigaciones revelan que
ambos miembros de la nueva Junta Nacional de Justicia, tuvieron comunicación
con el exjuez supremo y otros exfuncionarios sindicados como integrantes de
organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.
Qué garantía de transparencia nos
presenta esta nueva institución que se encargará de la selección, ratificación,
ascenso y destitución de jueces y fiscales. Qué nos garantiza que estos señores
no serán el continuismo de la podredumbre en el Sistema de Justicia que, hastiados
de ello, hemos exigido la reforma.
La fiscal de la Nación, Zoraida
Ávalos; la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma y el
presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros; mostraron su disconformidad
con la elección de los cuestionados miembros de la JNJ.
La designación de fiscales y
jueces idóneos, es la piedra angular del Sistema de Justicia. Razón por la cual
quienes cumplan con tales funciones deben haber superado los más altos
estándares éticos y profesionales en toda su trayectoria personal y
profesional. Con jueces y fiscales idóneos, la justicia será una realidad hasta
con normas deficientes; pero, con magistrados incompetentes y cuestionados no
habrá justicia, aunque el ordenamiento jurídico sea el mejor.
En ese afán de buscar la reforma
judicial y política del país, nuestra participación ciudadana es sometemos a unas elecciones complementarias
este 26 de enero. Razones suficientes para informarnos y emitir un voto
responsable. Hay un paquete de reformas pendientes en la mesa del parlamento,
esperando la instalación de este nuevo Congreso, elijamos bien. Emitamos un
voto responsable y contribuyamos con nuestro país.
Luz Canales Trillo
Periodista CPP N° 271
Comentarios
Publicar un comentario