LA POBLACIÓN NO SE VENDE NI SE CALLA, SE LEVANTA
Mientras los ojos de los medios nacionales están dirigidos al proceso contra el exalcalde de Lima por presuntos actos de corrupción con Odebrecht, otras autoridades locales actuales, pasan “piola” sin ser fiscalizados por los regidores, consejeros regionales y algunos periodistas. Sin embargo, no pueden huir de la población, la ciudadanía no se deja comprar con diezmos, obritas y sobrecitos.
El ex alcalde de Lima es
investigado por la presunta comisión del delito de lavado de activos por el
caso OAS. La denuncia arrastra también a José Luna Gálvez y
la exfuncionaria municipal Giselle Zegarra. Funcionarios que avalaron irregularidades
en la Municipalidad y ahora deberán responder ante la Justicia peruana. Similar
situación y poder con lo que ahora gozan autoridades en la región de Ica, donde
hacen y deshacen sin temor a nada.
En el distrito de Pueblo Nuevo,
en Ica; una grave denuncia se pone en tapete para investigar a la alcaldesa Nancy
Navarro, quien habría licitado actividades y obras dirigidas. Su trabajadora de
confianza fue grabada revelando que en una actividad mínima en una plazuela los
precios salieron 15 mil soles y las pasaron sobrevaloradas a más de 21 mil
soles. Ganando todos, dice. Asegura, además, que fue con aval de la propia
alcaldesa. Ante ello, algunas voces que se levantaron, rápidamente se
apagaron.
Los transportistas en Ica,
anunciaron una posición férrea contra la alcaldesa Enma Mejía, luego de no
haber cumplido los acuerdos que se pactaron. Incluso anunciaron adquirir el Kit
de revocatoria ante la incapacidad que ha demostrado no solo en el sector
transporte.
La deficiente gestión del alcalde
de Chincha, Armando Huamán, con graves tufillos de actos irregulares en la
comuna chinchana, está pasando por aguas tibias. Pero los chinchanos no se
quedan callados y sí se levantan.
Muestra de la valentía de los
ciudadanos chinchanos, se anuncia una movilización contra la deficiente
dotación del servicio de agua potable. Es lamentable que pese a existir una
denuncia ante el Ministerio Público desde hace un año, no se haya formalizado
la investigación.
Es inaceptable que sigan
atentando contra la salud pública afectando a los más vulnerables. Para este 14
de febrero se movilizará la población desde las 10.00 a.m., el punto de
encuentro será el Parque de la Madre (frente al Seguro Social). Se espera la participación de toda la
ciudadanía para llegar hasta Semapach y exigir a sus funcionarios que cumplan
con su trabajo al servicio del pueblo, si no pueden hacerlo, bien podrían dar
un paso al costado.
Los ojos de los ciudadanos están para fiscalizar a sus autoridades. El pueblo los pone y el pueblo los saca.
Canales Trillo Luz Mery
Periodista
CPP N° 271
Interesante, tienes mucha razón tanto en Lima, Ica, Chincha, etc.
ResponderEliminarhay mucha corrupción, el Perú poco a poco se esta limpiando pero va a demorar mucho, lo bueno de todo es que todavía existe gente honesta, interesante blog felicitaciones.
Muchas gracias, José Carlos. 🤗🙌
Eliminar