ESCÁNDALO EN EL INTERIOR
Hace
algunas semanas escribí sobre las compras directas en estado de emergencia y la
peligrosidad que representa al no exigirse el proceso común de la Ley de
Contrataciones del Estado. Hablamos de ese riesgo en los tres niveles de
gobierno. Lo advertimos.
La
salida del ministro del Interior, Carlos Moran, no ha sido por temas personales
como citó el premier. Fue por actos de corrupción que alcanzó altas esferas
jerárquicas en la institución policial. Destinaron más de 25 millones de soles
en la compra de mascarillas, guantes, desinfectantes, mamelucos, implementos de
bioseguridad e insumos de limpieza, simulando compras directas en claro
perjuicio patrimonial al Estado. Peor aún, en menosprecio a la vida de los
efectivos que se encargan del cumplimiento del aislamiento social por la
pandemia del coronavirus. Aquellos que están en las calles dando su vida.
Aprovecharon las circunstancias para “direccionar” los contratos por 25
millones 585 mil 304 soles otorgados a empresas confabuladas.
Según
el informe del Organismo de Control Interno (OCI) de la PNP que depende de la Contraloría,
los cuestionados oficiales de la Policía Nacional del Perú, en cuanto a las
mascarillas de protección, pidieron cotizaciones a los proveedores Emotion
Group Perú y ZY Soluciones Médicas. Con una simple búsqueda en la base de datos
de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) arroja
que la primera se dedica a la venta de repuestos y neumáticos para vehículos y
la segunda vende al por menor productos farmacéuticos y médicos. No
cumplían con el rubro objeto de la compra. La incoherencia entre los productos
y los proveedores, advirtió el delito de colusión agravada.
Más de 20 efectivos policiales involucrados están sometidos a investigación por fiscales de Lima, Arequipa, Ayacucho, Puno y Junín, por haber intervenido en adquisiciones de equipamiento y alimentos en beneficio de empresas proveedoras con las que concertaron las adjudicaciones.
Más de 20 efectivos policiales involucrados están sometidos a investigación por fiscales de Lima, Arequipa, Ayacucho, Puno y Junín, por haber intervenido en adquisiciones de equipamiento y alimentos en beneficio de empresas proveedoras con las que concertaron las adjudicaciones.
Duro
golpe. Policías que juraron dar abnegación y patriotismo leal al servicio, hoy
se aprovechen de la necesidad y la crisis de Salud para defraudar al Estado en
menoscabo de la vida de sus colegas. Felizmente no todos son malos
elementos, he visto algunos policías bailando, cantando y hasta apoyando
económicamente a personas vulnerables con fin de darle alguna esperanza en
estos momentos de angustia. Es lamentable que más de 20 de ellos hayan muerto y
más de 2000 estén contagiados. A ellos, les han dado la espalda. Los han
traicionado despreciando sus vidas. No solo adquiriendo equipos de protección
sin garantías para su protección, sino defraudando al Estado y poniendo en
riesgo sus vidas.
La
Fiscalía busca identificar a todos involucrados que fraguaron las compras. Se
abre la posibilidad que los proveedores que ganaron las millonarias
contrataciones tengan algún vínculo familiar con los oficiales comprometidos en
las adquisiciones. ¿Será el inicio de algo más sucio dentro del ministerio
y las adquisiciones de bienes y servicios?
Los
malos procesos de contratación y adquisición de material de bioseguridad con
irregularidades, agrava la penosa situación que atraviesan los policías en
atención a su salud.
Por
todo lo mencionado, el Ejecutivo oficializó el nombramiento del general Gastón
Rodríguez Limo, como nuevo ministro del Interior. A solo minutos de haber
juramentado, era cuestionado por sus vínculos con el caso de Los Intocables
Ediles de la Victoria. Como recordamos, el año pasado uno de los colaboradores
eficaces lo mencionó como el jefe de la región Lima y la protección que le daba
a la organización criminal. Es cierto que no hay sentencia y la investigación
está suspendida por la coyuntura actual. Sin embargo, sería conveniente
personas probas y sin cuestionamientos para el alto cargo que hoy ostenta.
Luchar
contra la corrupción es una batalla constante. Las instituciones competentes
tienen la tarea, también nosotros desde nuestras posiciones. Ahora, nos toca
seguir unidos en nuestra lucha contra este el agresivo virus. Sé que es
complicado y las condiciones de muchos es penoso, desde nuestras posibilidades
ayudémonos entre hermanos.
#UnidosSaldremosDeEsta
Lic. Luz Canales Trillo
Periodista Colegiada
CPP N° 271
![]() |
Estos son algunos de los efectivos investigados![]() |
Cierto es, en su artículo anterior, Ud. hizo alusión a los controles o fiscalización -se entendió- más en rigor y celo que deberían tener las adquisiciones directas autorizadas por el Gobierno en estos momentos de crisis, sobre todo, por la amarga experiencia que nuestro país ha tenido en este tipo de excepcionalidad, al costituir -para los malhechores- el momento perfecto para el "robo" de los recursos del Estado.
ResponderEliminarAhora, con este escandaloso suceso, que involucra a altos oficiales de la PNP, en el que -al parecer- compromete también al ex ministro del Interior, Carlos Morán.
La justicia tendrá que ser implacable!
Hola luz, buen informe sobre lo que pasa siempre en la PNP, es como un rumor cierto, todos saben que existe ello pero se habla muy bajito de esas cosas, ya que la mayoría de personas ignoran o no les interesa este tipo de temas, concluyo que mientras siga existiendo una mayoria en la PNP, que solo este ahi por ganar un sueldo y por ilusionarse con un poder vago de autoridad, este tipo de actos de corrupción (delitos) se seguirán cometiendo a vista de todos, hay que ser bien ingenuos para pensar que aquellos que resulten responsables resarcirán el daño cometido; la plata no regresara, la mancha en la institución quedara y el sistema de la corrupción habrá triunfado una vez mas.¿existe solución ha eso? yo estoy seguro que si...
ResponderEliminar