SOBREVIVIENDO
Ver al serenazgo o policía golpeando y quitándole los productos a los comerciantes ambulantes en las calles, mientras los
vendedores gritan “no tengo para comer”, no me parece una forma racional de
actuar. La solución no es golpearlos o llevarse sus productos. Ya bastante
hacen con exponer sus vidas e intentar llevar el pan a casa. No los juzgues, la
situación es calamitosa. En los últimos días se registró casos de suicidios y
asesinatos a menores por sus padres. La desesperación de no tener qué comer los
obliga a determinaciones arriesgadas como exponerse para vender. No pretendo
promover el desorden ni la falta de respeto a las normas y a los agentes del
orden. El caos que vemos es el resultado de una agresiva informalidad laboral
mayor del 70% en el país. La pandemia nos ha sacudido y es necesario medidas de
control. Las municipalidades deben adoptar medidas de control en mercados con
protocolos de higiene y prevención para evitar que salgan e invadan las calles.
Evitando la violencia. Señores comerciantes, mayor conciencia y respeto a las
normas.
Considerándose los millones de
trabajadores informales, se destinó el bono subsidio, pero no previó en que
podrían hackear el sistema y robarnos hasta un millón de soles. A inicios del
mes se conocía a dos expertos en ciberseguridad de Deepsecurity Perú, que
alertaban a la PCM y medios de comunicación de una banda de hackers que habrían
aprovechado sus conocimientos en tecnología para hackear la web del Bono
Familiar Universal y robarle al Estado cerca de un millón de soles destinados a
las personas en situación vulnerable que calificaron para recibir este
beneficio. ¿Acaso los filtros y el control a los recursos del Estado están en
cuarentena? No todos los medios le dieron importancia y rápidamente se esfumó
el tema.
El exparlamentario, Richard Arce, denunció
en sus redes sociales que el Congreso le depositó 5,200 soles en su cuenta
personal pese a que ya no forma parte de ese poder del Estado desde la
disolución del Legislativa del pasado 30 de setiembre. La decisión que permitió
el pago de una bonificación a los excongresistas proviene de un acuerdo de
estricto cumplimiento firmado el 12 de marzo, último día de gestión del señor
Pedro Olaechea como presidente de la Comisión Permanente. Se aseguraron un bono
extra antes de irse del Congreso. Qué tal descaro.
Los 130 recibieron la bonificación
extraordinaria de S/ 5 200, sumando a los 130, es un total de 676 000 que
alcanzaría a 1779 familias, otorgándoles un bono de S/. 380. Sólo Arce lo hizo
público, los 129 estaban muy cómodos recibiendo bonos inmerecidos en medio de
los muertos que a diario se registran. ¿Devolverán ese bono? En tanto, la gente pobre hace cola por un bono de S/ 380, arriesgándose al contagio del mortal coronavirus y, los disueltos congresistas reciben un megabono en sus cuentas bancarias. Que haya miles en la indigencia no parece preocuparles. No les importa. Qué sinvergüenzas.

La meseta anunciada, parece no llegar.
Cada día las cifras se multiplican. Empero, el Estado ya inició la reactivación
económica. En julio inicia la fase 3 del proceso. Aunque las cifras representan
una amenaza, el Estado sigue firme en su deseo de reactivar la economía, sobre
todo cuando la caída de la economía en abril fue del 40%, según el propio MEF.
Como parte de la reactivación de la
economía se creó el programa Reactiva Perú, una forma de evitar que las
empresas quiebren y los trabajadores queden en la calle. En esta primera fase,
sólo el 19% se destinó para las mypes. Sólo se beneficiaron 51 mil mypes,
cuando la meta del Ejecutivo era financiar a 314 mil en esta etapa del programa
de créditos.
Fueron 975 las compañías de alta
facturación que recibieron un total de 8 millones 500 mil de los fondos
previstos para no romper la cadena de pagos durante la pandemia. El programa
estatal se creó para ayudar a los pequeños negocios. Y aunque el 70% de las
empresas (51.440) que recibieron préstamos de Reactiva Perú han sido micro y
pequeñas empresas (mypes), en términos monetarios solo se beneficiaron con el
19% de los recursos desembolsados. El gobierno debería señalar cuántas empresas
han quebrado o cerrado durante la emergencia.
El grueso del dinero ha beneficiado a las
grandes empresas no a las mypes. Si el objetivo era evitar el despido masivo de
trabajadores, no se logró. Las mismas empresas altamente beneficiarias con
Reactiva Perú, han despedido a miles de trabajadores. Le están robando el
oxígeno a las pequeñas empresas que sí lo necesitan con urgencia. Se espera que
en esta segunda fase se facilite el acceso a más micro y pequeñas empresas.
No parece representar peligro el alto contagio que va en aumento, el registro de muertes en las calles, la falta de medicamentos, camas y oxígeno. Esa indiferencia nos está matando. El Estado ha decidido poner primero la economía sobre la salud. En estas circunstancias que necesitamos de mayor unión, sale el peruano canalla que en medio del drama y dolor eleva al 100% los precios de medicamentos, oxígeno, alimentos, hasta funerarias insensibles. Ustedes no son inmortales señores.
Son días de angustia, de desesperación,
pero también de fuerza y mucho coraje para salir de esta situación en la que
todos luchamos por sobrevivir del hambre o del coronavirus.
Elevemos oración por quienes luchan contra
el coronavirus.
Oremos por quienes perdieron la batalla 🙏🙏🤝🤝😓
#TuPuedes
#SaldremosDeEsta
Luz Mery Canales Trillo
Periodista
CPP N°271
Si todos tendríamos el sueldo que tienen el presidente, ministros, alcaldes, altos funcionarios, congresistas, etc. Nadie saldría a las calles a arriesgar su vida, pero el gobierno es hostil y egoísta, piensa que porque los mencionados tienen de todo los demás estamos igual bañandonos en dinero y eso sin mencionar todos los actos de corrupción que se vienen presentando a nivel nacional y los que aún no se han echo públicos, yo estoy sin empleo y con una bebe de 4 meses y salgo a reparar pc arriesgandome como la mayoria pero para el gobierno soy millonario porque no eh resivido ningún bono porque según el gobierno no soy alguien que lo necesite, bueno y ni que hablar de que aun ni canasta recibo por parte ni de pueblo nuevo ni de chincha, Armando Huaman se hizo el loco con las canastas, bueno nunca acabaría de hablar sobre estos poderes que ven la realidad del Perú pero les interesa un comino... Buen blog amiga Luz éxitos..
ResponderEliminar