LA CHICA NIEGA SU DERROTA Y EL TÍO LA AYUDA
“Ya hablé con el jefe de la
oficina de asuntos regionales acá, para remitirlo a la embajada en Washington
en EE.UU. Tiene que hacer eso, sino la chica va terminar presa y el papá morirá
en donde está” El tío Vladi recomienda a Keiko Fujimori huir.
Es inaceptable que un sujeto en
cárcel de máxima seguridad tenga el derecho y libertad de conspirar contra el
país. Resulta nauseabundo que un reo en cárcel por delitos graves de lesa
humanidad, un tipo que tuvo más de 60 cargos en su contra desde tráfico de
drogas y armas hasta violaciones a los derechos humanos, tenga el derecho de
romper el orden constitucional del Perú.
Justo cuando se cumplen 20 años
de su captura, vuelve a ser noticia Vladimiro Montesinos, exasesor y amigo
confidente de Alberto Fujimori. En el audio se escucha al tío Vladi: “el pata
tiene conexiones con tres miembros del JNE. Si hubiéramos hecho el trabajo
planeado no estuviéramos en este problema. Estamos tratando de ayudar”. La
posición de Vladimiro ha sido participativa y operativa para ayudar a la Sra.
K, en todo momento. Los nexos y las cercanías demuestran el fuerte vínculo pese
a los años de encierro.
Sus operadores fuera del penal de
‘máxima seguridad’ ejecutaron el único plan que les quedaba pasada las fechas
de apelación, sobornar a los miembros del JNE, al máximo ente revisor de
las apelaciones y responsable de proclamar al ganador. Entonces, empezó a
ejecutarse el plan. Un operador de Montesinos, Guillermo Sendón, fue encargado
de llegar a uno de los miembros del JNE, el fiscal Luis Arce, por cada
integrante pedía un millón de dólares a cambio de revertir los resultados y
hacer ganadora a la Sra. Keiko. De no funcionar el plan, Vladimiro recomendó a
Keiko Fujimori escapar a los Estados Unidos.
Al no superar su tercera derrota
y seguir llorando, logró sembrar en la gente la idea de
un "fraude" sin pruebas, la chica sigue haciendo pataleta. Entendamos, las instancias
superiores internacionales como Departamento de Estado de los EE. UU; La Misión
de Observadores en la OEA; Unión Interamericana de Organismos Electorales
(UNIORE); Observadores de la Unión Europea; 150 Observadores Internacionales;
Comité de Relaciones exteriores en la cámara de representantes de los Estados
Unidos; Departamento de Estado; Además de, Transparencia y Defensoría del
Pueblo. Todas dicen que no hay fraude, las elecciones fueron justas y democráticas.
Tercamente bajo la fachada de "aclarar"
las presuntas irregularidades, ahora se solicita una auditoría internacional al
proceso electoral a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Institución que confirmó la legalidad del proceso. Los ruidos de golpe de
Estado tienen mayor sentido. Se resiste a entender que perdió, parece que el
plan ahora es el golpe, puede llegar antes o después de 28 de julio. Espero
equivocarme.
Sé que muchos confundidos por las
opciones que representaban posturas extremas, decidieron apoyar a una supuesta
demócrata, pero el tiempo nos permitió saber el porqué está la señora
investigada de liderar una organización criminal con alcance en la fiscalía,
JNE, Congreso, INPE, Organismos públicos que utilizan a su disposición. Te
preguntarás, si maneja todo por qué no ganó. Porque algunas ramificaciones de
la organización criminal están atadas por las investigaciones y medidas
cautelares sobre ellos, y; sobre todo, no son gobierno de turno. Y pensar que
casi medio Perú le creyó el cuento de conservar un país democrático. Democracia
es respetar y aceptar los resultados aun cuando no se gane.
Después de todo, nos queda claro
que no existen garantías en un proceso electoral expuesto a posibles
manipulaciones desde los votos en mesa hasta el JNE. Puede negociarse y ponerse
presidentes con millones de por medio. Lo confesó el tío Vladi, manejaban encuestadoras y pagaron para ganar en el 2000. pretendían hacer lo mismo la dinastía Fujimori. Este plan se les cayó. Esta es la triste historia de un país
tan débil en sus órganos electorales, judiciales, administrativos. Lo peor es
que el peruano lo tolera. Estamos acostumbrados a que nos engañen, mientan,
roben. Ese permiso tácito nos condena a un ciclo vicioso de corrupción.
Las posturas políticas no son
favorables por ningún lado, me refiero también a Vladimir Cerrón y compañía,
quienes a todas luces manejan y controlan el partido político que representa
hoy Pedro Castillo, un profesor que no puede deslindar de Cerrón, quien
representa la corrupción en Junín, con asesores vinculados a redes de
organización criminal, que la fiscalía investiga.
No perdamos de vista al Congreso
que quieren acomodar sus fichas en el Tribunal Constitucional, poner a magistrados a
su medida para cuando lo necesiten a su favor. Estemos vigilantes a la decisión
del JNE y sobre todo a lo que viene en el próximo quinquenio. Llegamos al
bicentenario, padeciendo el mismo dolor pero con la esperanza en los jóvenes que
sueñan con un mejor Perú.
Luz Canales Trillo
CPP con N°271
Comentarios
Publicar un comentario